jueves, 26 de febrero de 2015

APRENDER A CONVIVIR CON LAS EMOCIONES NEGATIVAS

Pensamos que la felicidad consiste en estar siempre bien, sonriendo, pletóricos, como la publicidad se encarga de sugerirnos si compramos ese champú o ese coche. Pero es falso. Cuando se busca el bienestar en cualquier aspecto se corre el peligro de dar la espalda al malestar emocional y la felicidad no se basa en anular las emociones incómodas, sino en saber aceptarlas y aprender a gestionarlas.


Las emociones “incómodas” tienen un por qué en nuestra vida. La tristeza, la ira o el miedo son emociones básicas con las que nacemos todos los mamíferos. Se procesan en nuestro sistema límbico y el motivo es muy sencillo: nos ayudan a sobrevivir. Si un niño no tuviera tristeza, no añoraría a sus padres, por ejemplo. Si no nos enfadáramos, seríamos incapaces de romper ciertas situaciones que nos dañan. Y si no sintiéramos miedo en determinados momentos, nuestra vida podría correr peligro. Cualquiera de estas tres emociones tienen un por qué. Otra cosa es que se amplifiquen y nos paralicen o nos hagan tomar decisiones muy poco inteligentes, como cuando nos atenazamos por miedo o nos inflamamos de rabia. Daniel Gilbert, profesor de psicología de la Universidad de Harvard, va más allá. Nos dice que las emociones “negativas” son útiles porque nos permiten tener una brújula para apreciar las “positivas”. Es decir, para valorar las cosas necesitamos contrastes y estos no surgen si siempre estamos sin problemas los 365 días del año. Y aún hay más. Si el aprendizaje nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos, lo que se aprende en los desiertos o en situaciones que nos superan, no ocurre en los momentos dulces.


Por ello, necesitamos aprender a convivir con los momentos incómodos y con las emociones que tienen tan poco marketing, como la tristeza, el miedo o la ira. La felicidad no está en la ausencia de dichas emociones ni en la adquisición de cacharros que nos hagan nuestra existencia más cómoda. Está en saber aceptar los reveses a los que nos enfrentamos y descubrir qué tenemos que aprender de cada uno de ellos.

Fuente: El País

Francisco Manzaneda es Licenciado en Psicología, Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Especialización Didáctica, Especialista en Terapia Cognitiva y Conductual Infanto-Juvenil y colegiado nº AO-06199. Ejerce su profesión en su consulta privada en Jaén capital.
 
Si necesita ayuda profesional y está buscando un psicólogo en Jaén, puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Tfno. 678 920 707
Correo electrónico: Correo psicólogo Jaén
 

lunes, 23 de febrero de 2015

LOS PRÍNCIPES DESTIÑEN Y LAS PRINCESAS SE VUELVEN BRUJAS

“Si busca usted un hombre que la sepa escuchar y haga lo que usted le diga y además la lleve a donde usted quiera…. súbase a un taxi” (Mafalda).



Pasados aproximadamente 2 años desde que se conocen un príncipe azul y una dulce princesa, el tono azul del príncipe y el grado de dulzor de la princesa, pueden sufrir  variaciones,  que oscilan entre ligeras y radicales. Es como un perfume. No puedes saber cómo huele realmente hasta pasado un tiempo en tu piel. Al ponértelo el olor es demasiado embriagador, nos satura. Habrá que ver si con el paso de las horas, el olor se desvanece por completo, o si por el contrario ese olor persiste matizado y no se desvanece nunca y busca su rinconcito en el cerebro y se instala allí para siempre.

¿POR QUÉ LOS PRÍNCIPES DESTIÑEN Y LAS DULCES PRINCESAS DEJAN DE SERLO? 5 PISTAS:

1.- DROGADOS DE AMOR: La naturaleza es sabia y lo único que pretende es que nos emparejemos y tengamos descendencia. ¿Cómo lo hace? De la única forma en que dos seres con intereses tan dispares se podrían poner de acuerdo para tener descendencia: drogándolos. Chutazo de dopamina, adrenalina, norepirefrina, endorfinas, feniletilamina,  oxitocina, vasopresina, y testosterona, que nos hacen subir al séptimo cielo y ser capaces de TODO por la persona amada SIN ESFUERZO ALGUNO.
El enamoramiento no tiene mérito. Cualquiera persona enamorada es la mejor versión de sí misma. El mérito es seguir siendo la mejor versión de un@ mism@ cuando se acaba el cocktail hormonal.
Solución: tener claro qué tipo de pareja quieres, antes de que las hormonas decidan por ti y te arrastren al abismo.

2.- FALSAS EXPECTATIVAS: Estamos demasiado influidos, sobre todo las mujeres, por las novelas y las películas románticas en las que todos los finales son: “Y fueron felices y comieron perdices”. Pero, ¿alguna novela o película o cuento de hadas tiene segunda parte? ¿No????? Pero si eran tan felices y comían tantas perdices…..¿Por qué será que no nos lo siguen restregando en nuestras narices? … No es casualidad que todo termine con esta frase.  Aquí termina lo fácil. A partir de aquí comienza lo duro.
La convivencia es un reto de superación personal no apto para cualquier persona. Para superar este reto diario, hace falta tener mucha empatía, mucha asertividad, mucha flexibilidad, mucha generosidad y mucha humildad. Está reservado para hombres y mujeres valientes, con EXPECTATIVAS REALISTAS, que saben qué pueden esperar del otr@ y no caen en continuas frustraciones esperando imposibles.
Solución: Tener expectativas realistas, conocer también los defectos de la pareja, y no sólo sus virtudes y decidir apostar por la relación SÓLO si nos compensa. Si no compensa, plantearse seriamente abandonar esa relación lo antes posible, cuanto más hundes los pies, más cuesta salir.
Ser conscientes de que TODO lo que hagas al comenzar una relación,  te lo echarán en cara una vez  dejes de hacerlo.


3.- AUTOCONOCIMIENTO: Qué tipo de pareja necesito y qué puedo ofrecer a esa pareja. Relación recíproca y equilibrada
Solución: Conócete a ti mism@. Lo que pides y lo que das a cambio.


4.- CONOCER CÓMO PIENSA EL SEXO OPUESTO: Creemos que hombres y mujeres pensamos igual y nos comportamos  igual y esto es una creencia falsa que nos amarga la vida. Si esperas que el/la otr@ piensa y se comporte como tú, te sentirás continuamente frustrad@ y decepcionad@. 
Voy a dar una opinión completamente personal, basada en mi experiencia vital y profesional. En general, LOS HOMBRES son mucho más sencillos. Es mucho más fácil saber lo que buscan. Cuando se enamoran de verdad de una mujer y deciden comprometerse con ella, NO QUIEREN QUE CAMBIE EN NINGÚN ASPECTO, NI FÍSICO, NI DE CARÁCTER. LAS MUJERES, por el contrario, somos mucho más exigentes con nuestra pareja, SIEMPRE QUEREMOS MEJORAR AL HOMBRE del cual nos hemos enamorado, aunque sea un poquito.
La clave está en la MEDIDA. Cuanto menos cambies tú física y psicológicamente (si eres mujer) y cuanto menos te quieran cambiar física y psicológicamente (si eres hombre) , mejor pronóstico en la relación.
Solución: Cuanto más se acerque el /la “modelo original” al “modelo imaginario” mejor pronóstico en la relación. Tener muy presente qué le ha enamorado de nosotr@s a nuestra pareja, e intentar conservarlo, porque si se pierde, se perderá también el enamoramiento.

5.- LAS COMPARACIONES SON ODIOSAS: NINGUNA relación es perfecta, por eso nos quedamos sorprendidos cuando relaciones “aparentemente idílicas” se rompen. Si las parejas están formadas por personas y nadie es perfecto, entonces ninguna relación puede ser perfecta, aunque algunas lo parezcan. En todas partes cuecen habas.
Solución: No compararse con otras parejas. No sabemos cómo es esa relación en realidad. Los trapos sucios se lavan en casa. 

 
LIBRO RECOMENDADO: “El arte de amar” de Erich Fromm. El amor es un arte, y como en todo arte, puedes nacer con unos dones de la naturaleza, pero has de entrenarlos para ser un experto, ha de aprenderse, dedicarle tiempo, ocuparse y preocuparse por la persona amada TODOS LOS DÍAS. Es un arte en continua evolución, que se deteriora si no se mantiene activo.


Fuente: Susana Aparicio.

Francisco Manzaneda es Licenciado en Psicología, Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Especialización Didáctica, Especialista en Terapia Cognitiva y Conductual Infanto-Juvenil y colegiado nº AO-06199. Ejerce su profesión en su consulta privada en Jaén capital.
 
Si necesita ayuda profesional y está buscando un psicólogo en Jaén, puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Tfno. 678 920 707
Correo electrónico: Correo psicólogo Jaén

¿TODOS TENEMOS PENSAMIENTOS INTRUSIVOS?

La investigación titulada “Puedes correr pero no esconderte: Pensamientos intrusivos en los seis contintentes” (You can run but you can’t hide: Intrusive thoughts on six continents) y publicada en el Journal of Obsessive-Compulsive and Related Disorders,  encontró que la mayoría de las personas podría haber experimentado pensamientos indeseados persistentes (93.6% de los participantes), imágenes mentales o síntomas del trastorno obsesivo compulsivo.


El estudio contó con la participación de 777 estudiantes de 13 países diferentes (Canadá, Argentina, Australia, Francia, Grecia, Hong Kong, Irán, Israel, Italia, Sierra Leona, España, Turquía y EEUU), a los cuales se les entrenó para distinguir entre las preocupaciones persistentes, rumiaciones sobre el pasado y los pensamientos intrusivos. Luego se les preguntó si habían experimentado por lo menos un pensamiento intrusivo durante los últimos tres meses.


Para el co-autor de la investigación, el Dr. Adam Radomsky, estos resultados muestran que no son los pensamientos indeseados los que generan problemas sino, más bien, lo que hacemos con ellos.
“Por ejemplo, la mayoría de las personas que tienen pensamientos intrusivos sobre saltar desde un balcón o desde una plataforma del subte, pensaría que es raro o tonto pensar así, en cambio, una persona diagnosticada con TOC se podría preocupar porque sus pensamientos son suicidas. Los pacientes con TOC experimentan estos pensamientos más a menudo y sienten mayor malestar a causa de los pensamientos, pero estos pensamientos parecen ser indistinguibles de aquellos que tiene la población general” explicó Radomsky.


Esta investigación podría ayudar a las personas con el trastorno obsesivo compulsivo a no sentirse tan diferentes ya que, como vimos, estos tipos de pensamientos son extremadamente comunes. Y también puede ayudar a desarrollar tratamientos basados en la evidencia que permitan reconocer que es bastante común tener pensamientos intrusivos.

Fuente: Psyciencia

Francisco Manzaneda es Licenciado en Psicología, Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Especialización Didáctica, Especialista en Terapia Cognitiva y Conductual Infanto-Juvenil y colegiado nº AO-06199. Ejerce su profesión en su consulta privada en Jaén capital.
 
Si necesita ayuda profesional y está buscando un psicólogo en Jaén, puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Tfno. 678 920 707
Correo electrónico: Correo psicólogo Jaén

miércoles, 18 de febrero de 2015

LAS PASTILLAS NO CURAN LA ANSIEDAD

Esto es algo que sabemos los psicólogos desde siempre y que sin embargo decimos muy pocas veces, al menos no tantas veces como tendríamos que haberlo dicho para que se nos tome en consideración.
Lo que parece empezar a cambiar en este asunto, y creo que es buena idea aprovechar ese impulso, es que también los psiquiatras comienzan a percatarse de esta realidad, e incluso lo manifiestan públicamente. 

 
En una nota de prensa publicada en la sección de Salud de Europa Press y titulada “La prescripción de ansiolíticos para tratar la ansiedad es un error frecuente” (recomiendo su lectura), el vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (Asepp) hace afirmaciones como ésta: Emplear ansiolíticos en el tratamiento de la ansiedad es un error que comenten con cierta frecuencia los médicos de Atención Primaria”, y va más allá diciendo “Este medicamento no debe administrarse de forma continuada, ya que su indicación es para las crisis de angustia”.
Sin valorar la intencionalidad de estas afirmaciones, compartiréis conmigo que tienen su importancia, viniendo de donde vienen, y sobre todo ante la evidencia de que, al menos en el Sistema Público de Salud español, recetar ansióliticos para tratar la ansiedad es algo bastante más que frecuente, y no sólo en los servicios de Atención Primaria, sino también por parte de los propios especialistas (psiquiatras generalmente).


Me gustaría ilustrar este artículo con mi propia experiencia como psicólogo clínico ejerciente en el sector privado en España.
No exagero en absoluto si digo que más de la mitad de los pacientes que veo cada día en consulta presenta algún problema relacionado con la ansiedad, ya sea como parte de su propia demanda o de forma “colateral”.
Tampoco exagero si afirmo que el 90% de estos pacientes acuden a mi consulta con un tratamiento farmacológico prescrito por su médico de cabecera, y que consiste generalmente en un ansiolítico (Diazepam, Lorazepam, Alprazolam…) y un antidepresivo (Paroxetina, Fluoxetina, Citalopran…).


La prescripción o no del antidepresivo depende generalmente de si, en el relato de los síntomas ante su médico, el paciente menciona o no palabras como “tristeza” o “desgana”. (No estoy exagerando tampoco en esto, he hecho alguna prueba al respecto con mis propios pacientes).
Pero aún hay dos realidades que empeoran si cabe este triste panorama. La primera es que, cuando el paciente viene derivado del especialista (psiquiatra), el tratamiento prescrito suele ser exactamente el mismo. La segunda es que, los pacientes que no llegan medicados a mi consulta (ese 10% que restaba), es porque antes no acudieron a su médico.

Voy a seguir ilustrando el artículo con algunas opiniones y publicaciones que justifican en cierto modo los signos de exclamación utilizados en el título de este post, y que refuerzan por otra parte la pequeña voz de un psicólogo privado en una pequeña ciudad de España.
En febrero de 2012, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) publicó en su revista número 100 un revelador informe titulado “Menos fármacos y más psicoterapia”, que apareció en prensa con titulares como éste: “Tras realizar un amplio estudio sobre salud mental, la OCU pide que la psicoterapia sea el tratamiento prioritario para los pacientes diagnosticados con ansiedad y depresión menor, reservando la medicación solo para los casos en que ha demostrado su utilidad”.
En este informe se recogen opiniones de pacientes, médicos de atención primaria y especialistas, y todos ellos llegan a la misma conclusión: los antidepresivos y tranquilizantes se prescriben en demasiados ocasiones, a pesar de que el tratamiento de elección para la ansiedad y la depresión debe ser la psicoterapia.

"La OCU pide que la psicoterapia sea el tratamiento prioritario para los pacientes diagnosticados con ansiedad y depresión menor"
Por su parte, el Consejo General de Psicología de España, publicó también en febrero de 2012 el artículo “La tendencia a recetar fármacos para la ansiedad y la depresión cuestiona gravemente la calidad asistencial que se presta en nuestro Sistema Sanitario” en el que se recogen algunas evidencias científicas al respecto de los tratamientos considerados eficaces para la ansiedad y la depresión, con afirmaciones como la siguiente: “La tendencia a recetar fármacos de manera abusiva cuestiona gravemente la calidad asistencial que se ofrece a los ciudadanos, así como los intereses de la industria farmacéutica en perpetuar estos modelos de actuación en salud mental”.

Conclusión

Que la ansiedad no se cura con pastillas parece ser una evidencia científica que no deja lugar a dudas. Sin embargo, no es posible mostrar la evidencia a quién no quiere verla, y parece igualmente claro que aquellos que pueden tomar medidas al respecto siguen manteniendo los ojos cerrados.
No obstante considero necesario que todos los que nos dedicamos a la salud mental, desde la posición que sea, sigamos manifestando públicamente nuestra opinión, incluso enmarcándola entres signos de exclamación si es necesario, hasta que alguien se digne a tomar medidas. Al fin y al cabo estamos hablando de salud, y eso nos importa a todos.


Me parece acertado terminar esta reflexión con una nueva cita al artículo antes mencionado que a modo de conclusión es contundente: “Por todo esto, podría ser útil que nuestras autoridades reflexionaran acerca de qué intereses están condicionando que no se provea a la población con los mejores tratamientos posibles, según demuestra la evidencia científica, siendo que, además, resultan ser los más económicos y los que más propician la reducción del gasto sanitario y social (incapacidad laboral) a medio y largo plazo. ¿Tiene sentido que sigamos apostando por terapias menos eficientes en un sistema público que requiere cada vez más del uso de la mayor racionalidad económica para garantizar su sostenibilidad?”.

Fuente: Psicopedia


Francisco Manzaneda es Licenciado en Psicología, Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Especialización Didáctica, Especialista en Terapia Cognitiva y Conductual Infanto-Juvenil y colegiado nº AO-06199. Ejerce su profesión en su consulta privada en Jaén capital.
 
Si necesita ayuda profesional y está buscando un psicólogo en Jaén, puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Tfno. 678 920 707
Correo electrónico: Correo psicólogo Jaén

martes, 17 de febrero de 2015

SUPERA PSICOLOGÍA FIRMA UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON ONDA JAÉN TV

Supera Psicología Clínica y de la Salud colabora, a partir de hoy, con Onda Jaén Tv. en su espacio Vive la Tarde (presentado por Dani Illana) a través de la sección Supera-T, donde se tratan temas de actualidad relacionados con la psicología como la búsqueda eficiente de empleo, la educación de los hijos, los trastornos psicopatológicos, las nuevas adicciones, etc.

 
Asimismo, los televidentes pueden hacer consultas a través del mail del programa. Éstas serán contestadas por el psicólogo del gabinete.
Las intervenciones tendrán lugar en directo, cada 15 días, los martes a las 20.00 h.
 

Francisco Manzaneda es Licenciado en Psicología, Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Especialización Didáctica, Especialista en Terapia Cognitiva y Conductual Infanto-Juvenil y colegiado nº AO-06199. Ejerce su profesión en su consulta privada en Jaén capital.
 
Si necesita ayuda profesional y está buscando un psicólogo en Jaén, puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Tfno. 678 920 707
Correo electrónico: Correo psicólogo Jaén

miércoles, 11 de febrero de 2015

UN NIÑO INQUIETO NO ES UN NIÑO CON UN TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)

A pesar de que cada vez más se habla del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no se despejan las dudas que la sociedad tiene sobre él. Es más, la popularización del tema ha logrado que muchos padres, preocupados por tener un hijo inquieto, acudan a las consultas pensando que su hijo es hiperactivo.


El TDAH es un síndrome que se caracteriza por síntomas de inatención, hiperactividad motriz e impulsividad. Suele empezar en la edad escolar, aunque no hay un patrón homogéneo de los síntomas. Por ejemplo, puede existir una falta de atención pero no una hiperactividad motriz.


Para el diagnóstico, los síntomas deben darse en todos los ámbitos del niño, tanto en casa como en el colegio, y provocar un malestar psicológico, dificultades para la adaptación social y afectar al rendimiento académico.
Asimismo, el TDAH puede cursar simultáneamente con otros trastornos psiquiátricos propios de la edad infantil, como los trastornos de conducta, emocionales o afectivos y de aprendizaje.
Por el contrario, el niño inquieto o nervioso no presenta dificultades en ninguno de estos ámbitos, se relaciona bien con los demás y también en el entorno familiar. Es decir, la diferencia principal es que no presenta un malestar psicológico significativo.

Diagnóstico y tratamiento

Aunque hay excepciones, el TDAH suele detectarse entre los 7 y 10 años porque es cuando empiezan a apreciarse las dificultades adaptativas y de rendimiento escolar del niño.
En la edad preescolar lo más manifiesto del TDAH son los problemas de conducta; en la adolescencia, a la pérdida de estima personal y desajuste social se unen el consumo de drogas, alcohol e incluso problemas legales.
 
Los especialistas señalan que «una vez realizado el diagnóstico correcto y preciso, se indica un tratamiento personal e individualizado teniendo en cuenta las características del niño, su entorno familiar, social y escolar. Generalmente, los tratamientos combinados (abordaje psicoterapéutico individual y grupal, y terapia farmacológica) son los que tienen mejores resultados».
Asimismo, estos niños necesitan apoyos especiales tanto en el colegio como en casa. El tipo de apoyo varía en función de las necesidades del niño, por lo que hay que coordinarse con los equipos de orientación del centro escolar para reforzar las áreas que el menor necesite.

La familia, fundamental

El contexto familiar es «fundamental» para cualquier niño y adolescente, y en pacientes con TDAH, la importancia es todavía mayor. Si las influencias entre los diferentes miembros de la familia son positivas, pueden ayudar a la buena evolución del niño.
Desde Supera Psicología Clínica y de la Salud Jaén indicamos que el estilo educativo adecuado es aquel que asocia una disciplina clara y consistente con una afectividad positiva.
Los menores con TDAH necesitan la guía y el apoyo de sus padres, pero responder adecuadamente a las necesidades, a la vez que manejar el mejor estrés y frustración que este trastorno produce en el entorno familiar puede suponer un reto lleno de dificultades.
En muchas ocasiones resulta imprescindible el apoyo y orientación a los padres por parte de un profesional especializado.

 
Francisco Manzaneda es Licenciado en Psicología, Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Especialización Didáctica, Especialista en Terapia Cognitiva y Conductual Infanto-Juvenil y colegiado nº AO-06199. Ejerce su profesión en su consulta privada en Jaén capital.
 
Si necesita ayuda profesional y está buscando un psicólogo en Jaén, puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Tfno. 678 920 707
Correo electrónico: Correo psicólogo Jaén
 

martes, 10 de febrero de 2015

LA TERAPIA DE CONDUCTA EN PROBLEMAS DE PAREJA

La gran resistencia cultural a asimilar planteamientos científicos en los temas relacionados con el comportamiento humano ha sido una constante de nuestra civilización. Los medios de comunicación de masas y la "prensa del corazón" suelen ser exponentes representativos de "culturización" idealista en estos temas. El saber popular, fiel reflejo del contexto cultural, y cuantos tímidos intentos se hicieron desde una perspectiva algo más profesional han estado impregnados también de cierto idealismo. El "estar o no estar enamorados" viene a ser el factor causal relevante. Cuando una pareja "está enamorada" transcurren sus relaciones con normalidad; en cambio los problemas comienzan cuando uno u otro deja de "estar enamorado". El amor se convierte así en el elemento explicativo por excelencia: "el amor lo vencerá todo". Claro está, "amor" es una palabra que no se sabe qué define, cómo se adquiere ni cómo se pierde, y ante la que, por su falta de concreción y operatividad, no sabremos qué hacer. El planteamiento derrotista de la resignación no es ni más ni menos que una consecuencia lógica del planteamiento idealista, vago e inconcreto del amor: "o se está o no se está enamorado, y si no... ¡qué le vamos a hacer! ¡resignación!".


La aproximación de la terapia del comportamiento a la problemática de pareja es altamente estructurada y explícitamente didáctica. Enfatiza los principios de aprendizaje y se orienta no sólo hacia el cambio de conducta sino también, y sobre todo, hacie el entrenamiento en habilidades de cambio de conducta. En este enfoque las parejas aprenden a realizar análisis funcionales de sus propias conductas y de las de su compañero y a utilizar procedimientos específicos tales como el reforzamiento positivo, el moldeamiento, etc.


El objetivo básico de este enfoque es el entrenamiento en habilidades de comunicación y de solución de problemas con el fin de que la pareja resuelva, de modo autónomo, no sólo sus problemas actuales sino también aquellos que en un futuro pudieran plantearse. El terapeuta conductual de pareja no se centra en la resolución de problemas específicos sino más bien en el proceso por el que las parejas adquieren una serie de habilidades para llegar a solucionarlos.

El papel del terapeuta se parece al de un maestro de habilidades de comunicación que intenta que la pareja adquiera la competencia necesaria para funcionar con idependencia de él. En este sentido constituye una aproximación preventiva, en tanto en cuanto las parejas abandonan la terapia con los medios suficientes para resolver sus problemas en el futuro.
Sin el amor que encanta
la soledad de un ermitaño espanta.
¡Pero es más espantosa todavía
la soledad de dos en compañía!
                                                         RAMÓN DE CAMPOAMOR


Francisco Manzaneda es Licenciado en Psicología, Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Especialización Didáctica, Especialista en Terapia Cognitiva y Conductual Infanto-Juvenil y colegiado nº AO-06199. Ejerce su profesión en su consulta privada en Jaén capital.
 
Si necesita ayuda profesional y está buscando un psicólogo en Jaén, puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Tfno. 678 920 707
Correo electrónico: Correo psicólogo Jaén