Cambiar de hábitos está al alcance de todos. Para ello necesitas dos
ingredientes importantes: elegir un cambio que sea coherente con tu
escala de valores, y entrenarlo hasta que se convierta en un hábito.
Poco más.
A continuación, te dejamos 10 consejos para empezar a cambiar aquello que desees:
1. Elija su propósito y conviértalo en su proyecto.
Seguro que, si confecciona una lista, se dará cuenta de que tiene muchas
inquietudes. Pero no podemos cambiar o embarcarnos en todo a la vez.
Olvide su cerebro multitarea y no quiera modificar todo de golpe. Cuando
consiga automatizar el primero, pase al segundo.
2. Reflexione sobre su meta. Si contesta a las
siguientes preguntas en relación a su objetivo, su compromiso con él
aumentará: ¿qué quiero?, ¿por qué?, ¿para qué? y ¿con qué? El “con qué”
hace referencia a sus fortalezas, valores y actitud para lograrlo.
Cuando se enfrenta a algo nuevo, y dado que eso supone salir de la zona
confortable, es recomendable tener la seguridad y la confianza de que
está preparado, que tiene capacidad y que va a poder lograrlo. Aunque
sea difícil.
3. Hágale hueco.
Sea lo que sea lo que desea aprender o iniciar, necesita tiempo. Si no
le busca un espacio en su agenda y lo convierte en rutina, lo normal es
que termine postergando lo que ahora no forma parte de su vida.
4. Resáltelo. Todo aquello que no forma parte de
nuestro orden habitual es fácil olvidarlo. Si tiene una agenda, márquelo
con fosforito. Si utiliza la alarma del móvil, póngase una diaria con
el nuevo objetivo. No abuse de su memoria o del “debería acordarme”.
5. Rodéese de todo lo necesario, así no tendrá excusa para no empezar.
Por ejemplo, si está a dieta, compre los alimentos del régimen; si
empieza a hacer deporte, busque la ropa que va a ponerse, o si se inicia
en la fotografía, prepare el material.
6. Empiece hoy. No hay ningún estudio con rigor
científico en el que se relacione el lunes o el primero de enero
exclusivamente con el comienzo de un nuevo hábito. El martes o el jueves
son tan buenos días como cualquier otro. Retrasar todo para el lunes es
otra manera de postergar y de dejar que la pereza venza a su fuerza de
voluntad. El mejor día para iniciar algo es hoy.
7. Emociónese. Las emociones avivan el recuerdo, le
producen bienestar, y estar apasionado con lo que se hace fideliza el
hábito. Busque cómo se siente, lo que va a conseguir, cómo mejorará su
vida personal o profesional. Disfrute y esté presente.
8. No escuche a la voz interna que le dice que está cansado,
que qué sentido tiene y que la vida tiene cuatro días y son para
disfrutarlos. Nuestro cerebro está muy entrenado para buscar excusas y
seguir en la zona confortable. Esa voz interior es muy pesada y puede
llegar a ser muy convincente.
9. Sea disciplinado. Tómese en serio su hábito.
Tomarlo en serio no significa que se ponga serio, sino que sea una
prioridad para usted, algo a lo que dedicarle su valioso tiempo. Y que
ocupe un lugar especial en su agenda.
10. Convierta su nuevo hábito en su filosofía de vida.
Esto le dará otra dimensión y calma. No se trata de aprender algo ya,
sino de que lo disfrute y sepa que tiene toda la vida para practicarlo.
Si, por ejemplo, ha decidido empezar con la actividad física, no se
sienta mal si un día falla. Tiene mañana, pasado y toda la vida para
hacerlo. No se trata de llamar a la culpabilidad. Esa emoción no arregla
nada. Solo hay que ser disciplinado y tener serenidad. Si de verdad es
algo importante, mañana volverá a la carga. No es todo o nada. Se trata
de incorporar algo bueno para cada uno y encajarlo en la vida para
disfrutarlo, no para que sea un sufrimiento más en el caso de no poder
cumplirlo un día.
D. Francisco Pérez es
Licenciado en Psicología, Máster en Psicología Clínica y de la Salud por
la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Especialización
Didáctica, Especialista en Terapia Cognitiva y Conductual
Infanto-Juvenil y colegiado nº AO-06199. Ejerce su profesión en su
consulta privada en Jaén capital.
Si necesita ayuda profesional y está buscando un psicólogo en Jaén, puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Tfno. 678 920 707
Correo electrónico: Correo psicólogo Jaén